
Jesús Prados: De DAW a programador de túneles internacionales
- publicado por Redactor
- Fecha 28 de mayo de 2025
🎮 De estudiante de DAW a programador de túneles internacionales – la historia de Jesús en SICE
“Nunca me había considerado buen estudiante… hasta que llegué al Centro Nelson.”
En el Centro Nelson nos encanta ver cómo nuestros exalumnos conquistan el mundo a golpe de código. Hoy te presentamos el viaje de Jesús Prados, ex alumno del Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web, que ha pasado de las aulas a participar en proyectos internacionales de gestión del tráfico. Sí, ese túnel inteligente que conecta Alemania con Dinamarca… lleva su firma.
👨💻 ¿Quién es Jesús Prados?
Jesús es ex alumno del Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web (DAW) y actualmente trabaja como analista-programador en la multinacional SICE, desarrollando software de gestión para infraestructuras como túneles, puentes y autopistas.
🚀 El comienzo de la aventura digital
¿Qué estudiaste en el Centro Nelson?
Jesús apostó por el Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web (DAW). ¿Por qué? Lo tenía claro:
“Me atrajo la alta demanda laboral y la libertad creativa que ofrece la informática. Una vez tienes la base, puedes hacer magia”.
Y vaya si la hizo.
¿Cómo fue tu experiencia como alumno?
“Nunca me había considerado buen estudiante, pero en el Nelson me sentí acompañado desde el primer día. Me ayudaron a descubrir que podía disfrutar aprendiendo”.
¿Asignaturas favoritas?
“Todas las de programación, sin duda. Por los profesores, los retos, los proyectos… me enganchó desde el primer día”.
🧠 Del aula a la empresa: prácticas con propósito
En segundo curso, Jesús empezó sus prácticas en empresa. Y ahí, todo cobró sentido:
“Me ayudaron a entender por qué aprendíamos lo que aprendíamos. No era solo teoría: todo tenía una aplicación real, y eso me motivó mucho”.
💼 Su salto al mundo profesional
Hoy, Jesús Prados trabaja como analista-programador en SICE (Sociedad Ibérica de Construcciones Eléctricas), donde desarrolla sistemas inteligentes de gestión para infraestructuras críticas como túneles, autopistas o puentes. Pero hasta llegar ahí, su camino ha sido una auténtica carrera de fondo llena de aprendizaje y evolución.
Tras finalizar sus estudios en el Centro Nelson, comenzó su etapa profesional como QA Tester en Accude TI, donde aprendió la importancia de la calidad del software en entornos reales. Poco después, dio el salto a Serbatic, donde durante casi un año trabajó como desarrollador full stack utilizando tecnologías como Angular, Java, Spring Framework y JavaScript, perfeccionando sus habilidades en el desarrollo web.
Su esfuerzo y crecimiento llamaron la atención de SICE, donde había hecho sus prácticas, y no dudaron en llamarlo de vuelta. Primero se incorporó como Software Developer en su sede de Madrid, y posteriormente le ofrecieron una oportunidad internacional: trabajar durante siete meses en SICE ANZ, en Melbourne (Australia), desarrollando sistemas avanzados de control para túneles inteligentes. Una experiencia que, según Jesús, le cambió la vida tanto a nivel profesional como personal.
Actualmente, lleva más de dos años en SICE Madrid, formando parte de proyectos que literalmente mueven el mundo.
“Me sentí más que preparado. Tenía los conocimientos, pero sobre todo la confianza para aplicarlos.”
El viaje profesional de Jesús es una prueba más de que la combinación de formación sólida, ganas de aprender y trabajo constante abre puertas donde antes solo había muros. Desde prácticas en Widitek hasta presentar soluciones en Melbourne, su historia inspira y demuestra lo lejos que se puede llegar desde la Formación Profesional.🧠💼
🔧 Proyectos que cruzan continentes
Actualmente, Jesús desarrolla software para gestionar el tráfico en grandes infraestructuras. Sí, cosas como:
Túneles inteligentes
Puentes conectados
Autopistas con sistemas automatizados
¿Y con qué tecnologías trabaja?
“Uso C++, SQL, GIT, Python y JavaScript, principalmente”.
🌍 Logros que dan vértigo
“Uno de mis mayores logros ha sido trabajar en la implantación de un sistema en un túnel en Melbourne, y ahora estoy en el desarrollo de otro que conecta Alemania y Dinamarca. Son proyectos enormes, y saber que tu trabajo tiene impacto real es brutal”.
🎯 Retos, aprendizaje y superación
Jesús se ha enfrentado a desafíos técnicos complejos, donde lo importante ha sido mantener la calma y tirar de ingenio:
“Cuando te topas con limitaciones técnicas, lo importante es confiar en que existe una solución. Hay que probar, probar y probar”.
Gracias a la FP, aprendió lo esencial:
“La formación me dio una base sólida. Luego, el aprendizaje constante es clave. En informática nunca se deja de aprender”.
🧙♂️ Consejos desde el otro lado de la pantalla
Para quien esté pensando en estudiar informática en el Centro Nelson:
“No lo dudes. Vas a tener a gente que te apoya, que se preocupa por ti. Te guían de verdad”.
Para quienes ya están en el centro:
“Experimentad. Probad cosas locas en los proyectos. Aunque os equivoquéis, estáis aprendiendo. Y creed en vosotros: cuando lleguéis al mundo laboral, vais a tener más conocimiento práctico que muchos recién salidos de la universidad”.
🎉 El resumen: el Nelson no solo forma programadores, forma héroes del código
Historias como la de Jesús nos recuerdan por qué amamos lo que hacemos. En el Centro Nelson no solo enseñamos a programar, enseñamos a creer en uno mismo, a fallar sin miedo, a crecer con cada línea de código.
¿Quieres ser el próximo caso de éxito? Entonces ya sabes… #BeNelson 👾🖖
Entrevistado: Jesús Prados Piñeiro
https://www.linkedin.com/in/jppdev/
También te puede interesar

Sin miedo al cambio, la historia de Náyade y su salto al mundo Tech

Diego Romero, de SMR a Software Engineer Lead en CapGemini
